Ir al contenido principal

Entradas

UN POCO DE QUIEN SOY

QUIEN SOY Antonella es ciudadana de la vida, un ser humano que esta en un proceso constante de movimiento, crecimiento, buscando escribir su mejor historia cada día y siempre una eterna aprendiz!!!! 😏 Un poco de quien soy   De nacionalidad brasilera, hija de madre boliviana y padre brasilero, hermana de un maravillosos hermano, crecí entre Brasil y Bolivia, pero me forme y desarrolle profesionalmente en Bolivia, un pais que amo con todo el corazón, donde viví , crecí, construí y escribí una maravillosa historia de vida. Hasta que llego el día en que mis ansias por encontrar nuevos desafíos despertaron en mis alas la necesidad volar y en un intento de meter toda mi vida en una maleta, decidí cambiar cielo, código postal y hasta el idioma. En marzo del 2022, con mas miedos que certezas vine a mi tierra natal a comenzar de nuevo, si, aquí en Brasil, y desde entonces estoy revolucionando el mundo desde este paraíso tropical y aunque no fue sencillo y fue muy desafiante, he crecido c...
Entradas recientes

Marketing Relacional e Inteligencia Artificial; Cambiando la manera de conectar con los clientes

 I         IA cambiando la manera en que las empresas  se conectan con sus clientes" E n el panorama digital actual, que evoluciona rápidamente, donde las empresas se esfuerzan por seguir el ritmo de las demandas de los consumidores y establecer conexio nes significativas, la personalización a escala se ha convertido en un concepto que cambia las reglas del juego. La personalización ha sido un pilar fundamental en el mundo del marketing durante mucho tiempo. Cuanto más personalizada es la interacción con un cliente, más probable es que se sienta valorado y, en última instancia, se convierta en un cliente leal. Sin embargo, lograr la personalización a la escala masiva requerida en el mundo digital actual ha sido un desafío constante. Aquí es donde entra en juego la Inteligencia Artificial (IA) transformando la forma en que las empresas se conectan con sus clientes, permitiéndoles personalizar las experiencias, generando espacios de interacción signific...

Consumidores Hiperconectados en el Mundo Actual

I  Impacto de los Consumidores Hiperconectados en el Mundo Actual E n la última década, hemos sido testigos de una revolución digital que ha transformado la forma en que interactuamos, consumimos información y realizamos compras. El surgimiento de tecnologías móviles, redes sociales, dispositivos inteligentes y la conectividad constante ha dado lugar a lo que ahora llamamos "consumidores hiperconectados". Estos consumidores están inmersos en un entorno digital en el que la información fluye libremente y las interacciones sociales trascienden las barreras geográficas. En este artículo, exploraremos cómo los consumidores hiperconectados están remodelando el panorama empresarial y examinaremos las implicaciones de esta tendencia en la sociedad actual. 🔎 El Perfil del Consumidor Hiperconectado Los consumidores hiperconectados son aquellos que tienen acceso constante a Internet a través de una variedad de dispositivos, como smartphones, tabletas y computadoras portátiles. Están...

El consumidor del futuro: intersección entre marketing e Inteligencia Artificial

El Consumidor en la Era Digital En la era digital, el marketing se ha transformado de manera significativa gracias al avance de la inteligencia artificial (IA). La IA ha revolucionado la forma en que las empresas se acercan a sus consumidores al brindar herramientas y soluciones que permiten una personalización y segmentación más precisa. En este artículo, exploraremos cómo la inteligencia artificial está remodelando la relación entre los consumidores y el marketing, y cómo las empresas pueden aprovechar esta tecnología para crear experiencias más relevantes y efectivas. 📎Desafíos y Consideraciones Éticas En la actualidad, los consumidores están más conectados que nunca gracias a la proliferación de dispositivos móviles e internet. Esta hiperconectividad ha llevado a un cambio en el comportamiento del consumidor, quien espera interacciones personalizadas y soluciones a la medida de sus necesidades. Aquí es donde entra en juego la inteligencia artificial. 📎Inteligencia Artificia...

Neuroeducación: Cómo comprender el cerebro para potenciar el aprendizaje

Neuroeducación:  Cómo comprender el cerebro para potenciar el aprendizaje La neuroeducación es un campo interdisciplinario que combina la neurociencia y la educación para comprender cómo funciona el cerebro en el proceso de aprendizaje y cómo se pueden aplicar estos conocimientos para mejorar las prácticas educativas. A medida que avanzamos en la comprensión del cerebro humano, surge la oportunidad de aprovechar esta información para optimizar la enseñanza y el aprendizaje en entornos educativos. En este artículo, exploraremos los conceptos clave de la neuroeducación y cómo pueden influir en la forma en que enseñamos y aprendemos. ✏Relación entre la neurociencia y la educación  La neuroeducación busca establecer un puente entre la investigación en neurociencia y la aplicación en el aula. Al comprender cómo el cerebro procesa la información, almacena el conocimiento y se involucra en la toma de decisiones, los educadores pueden adaptar sus métodos pedagógicos para ser más efec...

Antropología del Consumidor

Antropología del Consumidor  y la investigación de mercados La antropología del consumidor es una rama de la antropología cultural que se enfoca en el estudio de las prácticas y los comportamientos de los consumidores en diferentes culturas. Esta disciplina busca comprender cómo las personas interactúan con los bienes y servicios que adquieren y cómo estas interacciones están influenciadas en la toma de decisiones de compra por factores sociales, culturales, económicos y psicológicos. La antropología del consumidor se enfoca en estudiar los comportamientos de los consumidores en el mercado, mediante la implementación de métodos de investigación etnográficos que permitan entender de qué manera influyen las experiencias, necesidades y deseos de los consumidores en diferentes contextos culturales.  Uno de los principales objetivos de esta rama de estudio, es entender cómo las personas construyen significados a través de sus elecciones de consumo, esto implica analizar no solo qué...

Marketing en océanos desconocidos

Marketing es capitanear un barco conocido en océanos desconocidos M uchas veces me preguntaron, desde mi experiencia, ¿Cómo definiría al Marketing…? Mi respuesta siempre fue sencilla, el Marketing es capitanear un barco conocido en océanos desconocidos, que siempre dependerá de tener claro el horizonte, reconocer que es importante tener cuaderno de viaje, brújula y bitácora, y al mismo tiempo asumir que la travesía muchas veces podrá salir del plan de navegación y estar preparados para ajustar las velas o capear cualquier tormenta, que aguas calmas son más peligrosas, que a veces habrán estrechos incomodos para navegar,  que siempre habrá un viento contrarío, un sol agobiante y una ola contra corriente. Así es que he navegado siempre en el vertiginoso, fascinante y cambiante océano del marketing, que me tiene constantemente con el binóculo calibrado, los chalecos y balsas salvavidas listos, el arnés de seguridad acomodado, el botiquín y mochila de supervivencia organizados, todo lo...

A un Click de distancia.

  A un Click de distancia. Entre los postulados del marketing tradicional hasta mediados de los años 90, una de las limitaciones más grandes que planteaba la estrategia era el hecho de “querer” pero no “poder” entregar una oferta acorde a las expectativas de cada uno de los consumidores. Los recursos y medios acordes a la época, generaban como resultado estrategias con profundo enfoque masivo en la oferta, pero con limitados alcances de análisis de la conducta del consumidor. Mirando en retrospectiva y evaluando el desarrollo del Marketing, nos damos cuenta que pedalear la bicicleta en la era de la tecnología y la digitalidad, no ha sido sencillo, nos ha tocado enfrentar transformaciones muy complejas en muy corto tiempo, a la hora de replantear una estrategia acorde a la nueva era. El primer factor que los avances de la digitalidad planteo fue el desafío de cómo hacer marketing en la era del cambio, asumir el rol de un nuevo contexto de mercado y un nuevo consumidor, con un rol t...