Ir al contenido principal

A un Click de distancia.

 

A un Click de distancia.

Entre los postulados del marketing tradicional hasta mediados de los años 90, una de las limitaciones más grandes que planteaba la estrategia era el hecho de “querer” pero no “poder” entregar una oferta acorde a las expectativas de cada uno de los consumidores. Los recursos y medios acordes a la época, generaban como resultado estrategias con profundo enfoque masivo en la oferta, pero con limitados alcances de análisis de la conducta del consumidor.
Mirando en retrospectiva y evaluando el desarrollo del Marketing, nos damos cuenta que pedalear la bicicleta en la era de la tecnología y la digitalidad, no ha sido sencillo, nos ha tocado enfrentar transformaciones muy complejas en muy corto tiempo, a la hora de replantear una estrategia acorde a la nueva era.
El primer factor que los avances de la digitalidad planteo fue el desafío de cómo hacer marketing en la era del cambio, asumir el rol de un nuevo contexto de mercado y un nuevo consumidor, con un rol totalmente diferente al de un par de décadas atrás. Ahora hablamos de un agente de cambio, con poder de información, que se encuentra a solo un click de distancia de todo lo que pueda querer o desear y que en ese mismo click se cierra todo su proceso de toma de decisiones, (tan simple y tan complejo a la vez).
La llegada de la digitalidad y la adaptación a la misma, nos envolvió en un espacio, que específicamente para el marketing era poco conocido y además incomodo, donde lo único que estaba claro, es que no se trataba de una identidad de marca en el espacio virtual, que invitaría a construir comunidades y alcanzar cuantiosas estadísticas de seguidores. El contexto era un tanto más complejo, implicaba fusionar las dos realidades del nuevo mercado; La realidad física y la realidad virtual, estructura y adaptación hacia el nuevo espacio donde se debía sostener la famosa “batalla de la mercadotecnia”.
Surgían nuevos desafíos partiendo de la base de la estructura tradicional hoy conocida como off line, pero con la urgencia de la adaptación a la digitalidad del contexto actual, el online.
Para la empresa representa abrir los ojos a nuevas oportunidades y beneficios, la fuerte creación de valor en toda la cadena operativa y estratégica, marcas vivas a través de relaciones interactivas y productivas. Todo esto traducido en el desarrollo de la marca acorde a los nuevos desafíos de la era moderna.
Por lo tanto debemos estar alertas, seguimos en movimiento y cada vez que el consumidor rompe la barrera con un nuevo Click, las distancias desaparecen, las expectativas cambian, las responsabilidades aumentan, las competitividad avasalla y los desafíos apremian....
Todo parece indicar sin lugar a dudas, un futuro con grandes posibilidades de crecimiento y beneficio para todos. Lo cierto es que, los entornos, los modelos de negocios y los mercados digitalizados, han cambiado el cristal a través del cual mirábamos el mundo comercial, hoy nos vemos obligados a reinventarnos constantemente. El marketing ha pasado por el proceso evolutivo más acelerado en una década, de lo que le tomo evolucionar en 50 años, y como muchos, yo también creo que esto recién comienza...
Las marcas enfrentaban el peor de los presagios, ”renovarse o morir", obligando a una adaptación y búsqueda de innovación, tratando de hallar el hilo conector entre el marketing y la digitalidad, (el beneficio de esta combinación) y lo más complejo de todo asumir el rol del nuevo consumidor. Un consumidor que se volvió más participativo y empoderado, dejando de ser un interesante espectador, para convertirse en generador de contenido, esperando que la marca esté dispuesta a escucharlo, construyendo una relación respaldada por un compromiso.
Este escenario, direccionó una evolución general en todos los aspectos y por consecuencia natural al marketing. El éxito ya no radica solo en la "gran oferta", sino en la capacidad de generar experiencias a través de los recursos digitales, la responsabilidad en la estrategia recae también en la habilidad escuchar al consumidor y entenderlo, desde una relación más humana, una conversación fluida tras una conexión que está a solo un click de distancia.
La digitalidad, abrió una nueva puerta a un espacio que brinda recursos suficientes y necesarios para lograr una vínculo con el consumidor desde la oferta de valor, desde un contacto más humanizado.
Hoy la digitalidad no es mas una opción porque como marcas hoy solo estamos a un Click de distancia del consumidor!!!

Antonella Moura
Especialista en Gestión Comercial Digital

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marketing Relacional e Inteligencia Artificial; Cambiando la manera de conectar con los clientes

 I         IA cambiando la manera en que las empresas  se conectan con sus clientes" E n el panorama digital actual, que evoluciona rápidamente, donde las empresas se esfuerzan por seguir el ritmo de las demandas de los consumidores y establecer conexio nes significativas, la personalización a escala se ha convertido en un concepto que cambia las reglas del juego. La personalización ha sido un pilar fundamental en el mundo del marketing durante mucho tiempo. Cuanto más personalizada es la interacción con un cliente, más probable es que se sienta valorado y, en última instancia, se convierta en un cliente leal. Sin embargo, lograr la personalización a la escala masiva requerida en el mundo digital actual ha sido un desafío constante. Aquí es donde entra en juego la Inteligencia Artificial (IA) transformando la forma en que las empresas se conectan con sus clientes, permitiéndoles personalizar las experiencias, generando espacios de interacción signific...

Antropología del Consumidor

Antropología del Consumidor  y la investigación de mercados La antropología del consumidor es una rama de la antropología cultural que se enfoca en el estudio de las prácticas y los comportamientos de los consumidores en diferentes culturas. Esta disciplina busca comprender cómo las personas interactúan con los bienes y servicios que adquieren y cómo estas interacciones están influenciadas en la toma de decisiones de compra por factores sociales, culturales, económicos y psicológicos. La antropología del consumidor se enfoca en estudiar los comportamientos de los consumidores en el mercado, mediante la implementación de métodos de investigación etnográficos que permitan entender de qué manera influyen las experiencias, necesidades y deseos de los consumidores en diferentes contextos culturales.  Uno de los principales objetivos de esta rama de estudio, es entender cómo las personas construyen significados a través de sus elecciones de consumo, esto implica analizar no solo qué...

Consumidores Hiperconectados en el Mundo Actual

I  Impacto de los Consumidores Hiperconectados en el Mundo Actual E n la última década, hemos sido testigos de una revolución digital que ha transformado la forma en que interactuamos, consumimos información y realizamos compras. El surgimiento de tecnologías móviles, redes sociales, dispositivos inteligentes y la conectividad constante ha dado lugar a lo que ahora llamamos "consumidores hiperconectados". Estos consumidores están inmersos en un entorno digital en el que la información fluye libremente y las interacciones sociales trascienden las barreras geográficas. En este artículo, exploraremos cómo los consumidores hiperconectados están remodelando el panorama empresarial y examinaremos las implicaciones de esta tendencia en la sociedad actual. 🔎 El Perfil del Consumidor Hiperconectado Los consumidores hiperconectados son aquellos que tienen acceso constante a Internet a través de una variedad de dispositivos, como smartphones, tabletas y computadoras portátiles. Están...